Saltar al contenido

Perros, Gatos y ruidos fuertes (Truenos, petardos, fuegos artificiales…)

En España es muy común hacer uso de los petardos y los fuegos artificiales en determinadas fechas o como cierre a actos o celebraciones, pero esta práctica, que no en pocas ocasiones también afecta a los humanos que padecen algunas enfermedades, es terrible cuando se trata de nuestros animales.

Nuestros compañeros tienen pavor a los ruidos, un miedo que puede acabar convirtiéndose en una fobia que les produzca alteraciones en su salud, tanto física como psíquica.

Pirotecnia (petardos, fuegos artificiales, etc) en perros y gatos

Petardos u otros estruendos: respuesta en perros y gatos

La respuesta de nuestros perros y gatos ante un ruido fuerte, tal como truenos, explosiones de petardos o cohetes es totalmente normal porque para ellos resultan amenazadores. Ésta desencadena una serie de cambios tanto en su cuerpo como en su actitud que pueden resultar claramente evidentes y responden a su necesidad de buscar refugio y protección frente a esa amenaza, así que no te estreses y procura que tu nerviosismo no los contagie.

Posibles causas

Algunos científicos apuntan como una de las causas que provoca que, para ellos, el estruendo de la pirotecnia sea una experiencia más intensa que para los seres humanos, se debe a la enorme agudeza auditiva de  perros y gatos, ya que mientras la frecuencia de los humanos está entorno al 15-20 kHz, la de los perros puede alcanzar los 35 kHz y la de los gatos hasta 60 kHz.

Además los fuegos artificiales también producen un olor característico al que los animales pueden ser sensibles.

Para estos animales la pirotecnia no constituye la misma experiencia que las tormentas, ya que éstas vienen acompañadas de muchas señales de advertencia, como cambios en la presión barométrica y vientos fuertes, por lo que en muchos casos  pueden percibirlas de manera anticipada. La pirotecnia en cambio no viene precedida de ningún indicador de lo que se va a producir y ello les provoca un mayor grado de intimidación.

Cuándo el miedo se transforma en un terror que les afecta a la salud

Cuando dicha manifestación se transforma en una fobia desproporcionada, ya sea por la duración o la intensidad con que se produce, puede resultar muy peligrosa para la seguridad de tu animal y por lo tanto es importante tomar una serie de medidas preventivas para minimizar al máximo los efectos que pueden tener en nuestros perros y gatos.

No. El tiempo no todo lo cura

Cabe señalar que  esta respuesta desproporcionada  no es normal ni es algo a  lo que se vayan a acostumbrar con el tiempo, es más señalan diversos artículos que precisamente son mucho más proclives a desarrollar este tipo de fobias a medida que avanzan en edad. De igual forma la exposición repetitiva no es algo que les va a ayudar a acostumbrarse, sino que provocará un aumento de la ansiedad.

Señalan algunos expertos que los animales no tienen la capacidad de racionalizar su ansiedad y puede que sufran una forma más profunda e intensa de terror, similar al estrés post traumático en seres humanos.

Manifestaciones físicas y psíquicas del ruido en perros y gatos

Todos los que tenemos o hemos tenido animales en casa sabemos que dichos ruidos pueden ser sumamente molestos para nuestros perros o gatos, si bien es cierto que en algunos de ellos su reacción corresponde a una cierta incomodidad e intranquilidad que no repercute gravemente en su salud ni en su comportamiento, mientras que en otros es absolutamente preocupante.

Las manifestaciones más comunes en el caso de los perros suelen tener una conducta de huida o su contrario, es decir permanecer en un estado de paralización, también son muy normales los temblores y jadeos continuados. Además de estos síntomas se puede producir salivación excesiva, taquicardia, problemas intestinales y fruto del estrés ladridos intensos y una mayor actividad que puede dar lugar a romper cosas.

En el caso de los gatos los síntomas pueden pasar más desapercibidos, pero igualmente su primera acción suele ser intentar escapar para ocultarse del peligro. Además mantienen un estado de estrés que perjudica su salud.

Algunas de estas manifestaciones pueden ser leves y desaparecer tras las detonaciones pero en otros casos pueden llegar a ser muy graves abocando a los animales a una situación de peligro; se han dado casos de animales muertos por fallo cardiaco.

¿Qué puedo hacer yo para evitar o disminuir este temor en mis animales?

Lo principal es que tú no te estreses, eso lo notarían ellos y les aumentarías la sensación de inseguridad y ansiedad, así que ante todo mantén la calma.

Cierra ventanas y balcones

La reacción natural de los animales es huir tras el estruendo, así que su respuesta puede convertirse en trágica si no nos anticipamos y evitamos que se puedan precipitar  o salir corriendo y perderse.

Además al cerrar minimizarás el ruido entrante en tu casa y eso también será positivo para ellos

Genera un ruido que ellos ya conozcan

Al generar tu propio ruido, poner música por ejemplo, estarás disminuyendo la intensidad del entrante, además al ser un ruido que ya han vivido contigo en un estado en calma les ayudará a relajarse.

Un refugio seguro

Si tu animal tiene pánico a los ruidos constrúyele o habilítale una zona donde se sienta seguro, así el mismo buscará ese lugar en el que ocultarse. Evidentemente tiene que ser un sitio donde este cómodo y asociado siempre a cosas positivas.

Y sobre todo nunca lo obligues a salir, cuando se le pase el miedo él saldrá solo en busca de tu compañía.

Acaríciale… si quiere

Generalmente en el caso de los perros las caricias suelen ayudar a calmarlos, en cambio en el caso de los gatos puede darse que prefieran evitar todo tipo de contacto y te bufen o gruñan, no se lo tengas en cuenta y respétalos.

Juegos,  premios… distrae que algo queda

Probablemente de las cosas que hacen que nuestros animales nos presten más atención son los juegos y los suculentos premios, prueba a ver si con ello consigues que salga del estado de pánico.

Atado y bien atado

Evita salir a pasear con tu perro cuando se esté produciendo el estruendo, pero si te han sorprendido a ti también los fuegos artificiales asegúrate que está bien atado, que no se va a poder soltar y que el arnés esta ajustado para evitar que en un tirón pueda sacárselo.

Sin pastillas mejor… pero si no hay otra opción

Si aún así ves que tu animal no es capaz de soportarlo consulta con tu clínica veterinaria para que te recomienden algún tipo de tratamiento que pueda rebajarle el nivel de ansiedad.

Necesito más información

Informe técnico veterinario sobre los efectos de la pirotecnia en animales

Posicionamiento de la British Small Animal Veterinary Association (BSAVA) sobre la pirotecnia

Pirotecnia y sus consecuencias en los animales

American Veterinary Medical Association (AVMA). July 4th Safety

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.