Saltar al contenido

ESTE TEXTO ES A TÍTULO MERAMENTE INFORMATIVO. ANTE LA MENOR DUDA DE QUE TU ANIMAL PUEDA ESTAR INFECTADO, ACUDE A TU CLÍNICA VETERINARIA DE REFERENCIA

Giardiasis

¿Qué es la giardia?

La giardia es un parásito de tipo protozoo cuyo nombre científico es Giardia lambia o Giardia intestinalis. Es un microorganismo imposible de apreciar sin microscopio que se presenta de dos formas, como trofocito (es el parásito en sí, que circula por el intestino) y como quiste (que es la forma dura, cuando se recubre para vivir fuera del organismo a la espera de una huevo huésped).

¿Qué es la giardiasis?

Giardiasis, giardosis o lambliasis es el nombre de la infección que causan las giardias una vez instaladas en el intestino.
La infección por guardias es sumamente importante detectarla y tratarla cuanto antes, ya que una vez instalado este parasito en el intestino de nuestro perro será mucho más complicado eliminarlo.

¿Cómo se contagia?

Se puede producir por diversas vías:

  • Contacto directo con las heces de otro animal infectado. lamer o ingerir parte de las heces de un animal infectado
  • Beber agua contaminada con guardias
  • Lamer la zona perianal de un animalo infectado ya que las giardias pueden alojarse en el pelo de dicha zona
  • Compartiendo espacios comunes, mantas, juguetes, la misma estancias, etc con otros animales contagiados

Síntomas

En muchos casos la infección por giardia no muestra síntomas por lo que es muy difícil su detección. Generalmente los animales más jóvenes y los de mayor edad suelen ser los que se ven más afectados, los síntomas más comunes son:

  • Diarreas: pueden ser continuadas o intermitentes. El aspecto puede variar de ser simplemente blandas a muy liquidas, con mucosidad y viscosidad de tonalidades amarillas o blanquecinas. Especialmente malolientes. Con sangre en algunos casos.
  • Nauseas y vómitos
  • Pérdida de peso y/o inapetencia
  • Dolor abdominal

¿Qué efectos tiene en nuestro animal la infestación por guardias?

Los perros y gatos tienen en el intestino una serie de pequeños vellos que facilitan la absorción de nutrientes, la giardia se adhiere a estos vellos microscópicos deteriorándolos y haciendo que su funcionamiento se deteriore.

Mientras nuestro animal no reciba tratamiento las giardias continúan su proceso reproductivo e invasivo del intestino, lo que va a provocar a medio plazo que el animal desarrolle anemia, además de otro tipo de complicaciones asociadas que pueden darse. Por ello, es conveniente que a los primero síntomas lo llevemos a un veterinario para que le pueda diagnosticar e indicar el tratamiento a seguir.

En animales menores de 6 meses, ancianos o con enfermedades es especialmente importante que reciban tratamiento de no ser así pueden llegar a fallecer.

Tratamiento:

Lo primero que hay que señalar es que no te desesperes, este parásito es muy resistente y en muchos casos se tiene que pasar por diversos tratamientos antes de conseguir eliminarlo.
En cualquier caso lo primero que debes hacer es acudir a tu clínica veterinaria donde los profesionales tendrán en cuenta diversos factores como la edad del animal, si tiene otras enfermedades, si es una hembra gestante, etc. Estos profesionales son los que mejor te van a indicar sobre el medicamento más idóneo y la duración del mismo.

Generalmente los tratamientos más usados son el antibiótico metronidazol y el Fenbendazol (Panacur), que es un antiparasitario en forma de pasta que se administra oralmente.
La duración del tratamiento puede variar mucho según el grado de infestación que tenga el animal y lo resistentes que se hayan hecho estos protozoos. Por eso es muy importante no interrumpir el tratamiento y ser muy constante con la medicación y los hábitos higiénicos.

Otra consideración más que se ha de tener en cuenta, es que los animales pueden seguir infectándose mientras están en tratamiento si tienen contacto con otros animales afectados o con sitios donde pueden permanecer quistes de guardias, como parques contaminados, bebederos, etc.

Prevención

Es complicado evitar al 100% el contagio, especialmente si tu perro o gato comparten lugares de esparcimiento y juego con otros animales, ya que este parásito puede sobrevivir durante semanas fuera del animal portador.

En cualquier caso algunos consejos para prevenir la infección serian:

  • No permitas que tu animal beba de cuencos o bebederos comunes, ni desde luego de charcos, lagos, estanques etc que pueden estar infectados.
  • Evita las zonas donde otros animales defequen. Extrema la higiene en areneros y así evitarás la aparición de cualquier tipo de bactería.
  • Evita igualmente las zonas de césped, este es un lugar ideal para que la guardia se alberge durante meses.
  • Y sobretodo evita que tu animal ingiera heces.

¿La giardia afecta a los humanos?

La giardia si afecta a los humanos, pero no es la misma especie que infecta a los animales, sino una variación especializada en humanos. Esta aparece en especiales condiciones faltas de higiene donde el tratamiento de las aguas no es el idóneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.