Saltar al contenido

28 de mayo – Día del perro sin raza

Hoy, 28 de mayo se celebra el Día del perro sin raza, una iniciativa que surgió para dar visibilidad a la inmensa mayoría de perros que nos llegan a las asociaciones y protectoras de animales con el objetivo de favorecer su adopción.

Como asociación en defensa de los animales constatamos que, aunque con ciertas excepciones, principalmente de perros de caza como podencos o galgos, efectivamente la mayoría de los perros que han entrado a formar parte de la familia de Dejando Huella son perros de los denominados sin raza, mestizos, cruzados, chuchos, mil leches, denomínalos como quieras, pero en definitiva perros maravillosos a los que se ha privado de la oportunidad de tener una vida digna y que esperan de oportunidad de que tú te fijes en ellos y los hagas parte de tu familia.

¿Qué es un perro sin raza?

Pues es muy sencillo según la definición de la DRAE un perro es un mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas, que tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal a su dueño. En el caso de los mestizos esta claro que el añadido según las razas nos sobra, porque para eso tienen las características de muchas razas, tanta como determinen los cruces que se hayan producido en su ascendencia.

Vamos en definitiva que un perro sin raza es exactamente un perro, ni más ni menos.

¿Qué es lo que se conoce como raza canina?

Tal vez lo primero sería explicar que lo que la ciencia denomina raza incluye a todas las variedades de perros que habitan en el mundo, es decir, solo existe una única raza de perros que comprende a todos.

Lo que comúnmente conocemos como razas caninas no es una clasificación biológica, sino que son grupos definidos por los llamados clubs de raza o federaciones que, mediante pruebas de ascendencia o registros de su pedigree, establecen unos estándares para cada raza, que son una referencia en la que se basan los criadores al realizar las reproducciones selectivas.

¿Por qué adoptar un perro sin raza?

Estos perros que no provienen de una “raza pura” no sufren degeneraciones producidas por la consanguinidad, por lo tanto, son menos proclives a sufrir enfermedades, además suelen tener una gran resistencia física ya que la selección natural de estos perros mestizos hace que prioricen las características que les hacen sobrevivir.

Suelen ser más tranquilos y equilibrados que sus parientes de raza, que en muchos casos provienen de cruces realizados que pueden provocar alteraciones de comportamiento.

Día del perro sin raza

Además, sus mezclas hacen de estos perros individuos irrepetibles y únicos.

Y sobre todo porque son animales con una enorme capacidad de afecto que están ansiosos por demostrarte todo su cariño, cosa que no los diferencia de los considerados perros de raza, que con adjetivo o sin él no dejan de ser perros, esos maravillosos animales, fieles y adorables merecedores de todo nuestros cuidados y cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.